CONOCE NUESTRAS POLÍTICAS PARA UN VIAJE PERFECTO

UN COMPROMISO DE TODOS

CONDICIONES DE ABORDAJE

  • El usuario deberá presentarse con treinta (30) minutos de anticipación a la iniciación del viaje, si no lo hace debe remitirse a las condiciones de devoluciones de las Políticas de viaje de Empresa Arauca.
  • Empresa Arauca S.A. no transportará personas que se encuentren en aparente estado de embriaguez, bajo los efectos de sustancias estupefacientes o en notorio estado de desaseo.
  • Empresa Arauca S.A. no responde por demoras de itinerarios que se ocasionen por fuerza mayor o caso fortuito.
SUMA RELEVANCIA

TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES DE EMPRESA ARAUCA S.A.

POLÍTICA DE TRANSPORTE DE MENORES DE EDAD

– Todo pasajero adulto puede viajar en trayectos nacionales con un infante menor a tres (3) años sin pagar tarifa alguna por este, siempre y cuando el menor viaje en sus brazos y no ocupe un asiento, en caso de que viaje más de un menor por adulto se cobrará el valor del tiquete como tiquete niño (descuento hasta el 50% del valor de la tarifa).

– Los menores a partir de la edad de tres (3) años y hasta antes de cumplir los (13) años se les realizará un descuento hasta del 50% del valor de la tarifa solo en temporada baja, en caso de que viaje un segundo menor por familia, se le realizará un descuento hasta de 50%, y en caso de viajar un tercer menor por familia se cobrará el valor como tiquete adulto.

  1. A partir de trece (13) años cumplidos pagarán tarifa como adulto.
  2. Los descuentos para viaje de menores estarán habilitados en la taquilla. En temporada alta todo niño que viaje ocupando silla debe pagar la tarifa de adulto.
  3. Se prestará el servicio de transporte a los menores de edad hasta los 15 años que viajen en compañía de sus padres o tutor legal o en compañía de un adulto responsable autorizado mediante el formato de autorización de viaje de menores de edad, anexando los respectivos soportes. Las autorizaciones únicamente pueden ser emitidas por madre, padre o tutor legal del menor de edad. En cualquiera de los casos se deberá presentar siempre el Registro civil de nacimiento del menor, documento idóneo para determinar el parentesco entre padres e hijos.
  4. Los menores de edad entre 16 y 17 años podrán viajar sin acompañante en las rutas nacionales, presentando el formato de autorización de viaje de Menores de edad, diligenciado previamente por sus padres o tutor legal, anexando los respectivos soportes.
  5. Es responsabilidad de quien otorga y firma el formato de Autorización de viaje del menor, registrar los datos de la persona autorizada para recoger al menor de edad en el lugar de destino, para ello deberá indicar nombres completos, número de identificación, correo electrónico y dirección física.
  6. La persona autorizada para recibir al menor de edad en el destino deberá exhibir su documento de identidad original o documento que lo supla y suscribir el formato de recepción al cual se adjuntará la copia de la cedula o documento que lo supla; los mismos se conservarán en la agencia. En caso de no presentarse ninguna persona autorizada a recoger el menor de edad o no se haya logrado el contacto con la persona o con quien autorizó el viaje del menor, éste será reportado y puesto a disposición ICBF de lugar de destino o donde debió recibirse el menor.
  7. Todo menor de edad en situación de discapacidad deberá viajar con sus padres, tutor legal o adulto responsable que brinde cuidado y asistencia especia al menor.
  8. El formato de Autorización de viaje de menores de edad podrá ser solicitado en nuestras taquillas a nivel nacional o podrá ser descargado en nuestra página web https://www.empresaarauca.com.co/ deberá ser diligenciado por padre, madre o tutor legal y se deberá entregar dos copias en la agencia con sus respectivos soportes al momento de la compra del tiquete. El formato de recepción de menores será brindado en la agencia destino al momento de la entrega del menor.
  9. Los documentos de identidad válidos para los adultos que acompañan y emiten autorizaciones para el viaje de menores son:
    • Cedula de ciudadanía.
    • Respectiva contraseña.
    • Cédula de extranjería.
    •  
    • Permiso especial de permanencia.
  1. Los documentos de identidad válidos para los menores de edad son:
  • Registro civil de nacimiento hasta los seis (6) años.
  • Tarjeta de identidad desde los siete (7) años.
  1. Documentos que se deben anexar al Formato de Autorización de viaje de menores:
  • Copia del documento de identidad de quien otorga la autorización, sea padre, madre o tutor legal.
  • Registro civil de nacimiento del menor.
  • Documento de identidad del menor de edad.
  1. En caso de ser tutor legal se deberá adjuntar copia de la sentencia judicial o acto administrativo expedido por un juez o Comisario de familia o anotación en el registro civil de nacimiento del menor de edad.
  2. Presentarse con una hora de anticipación de la hora programada del viaje para la entrega de las copias del Formato de Autorización de viaje de menores y los respectivos soportes en la agencia.
  3. Tanto la autorización como los documentos soporte deberán ser claros, legibles, sin tachaduras y enmendaduras.
SE CONCIDERAPARA UN VIAJE SIN CONTRATIEMPOS

POLÍTICA DE EQUIPAJE

  • Los usuarios, dependiendo la ruta de viaje tienen derecho a las siguientes condiciones de transporte de equipaje:
  • Rutas Cortas: se podrá llevar por persona adulta una (1) pieza de equipaje de hasta 25 kilos (80*50*30), sin costo adicional.
  • Rutas Largas: Se podrá llevar por persona adulta dos (2) piezas de equipaje, cada una hasta 25 kilos (80*50*30), sin costo adicional.
  • Todo equipaje registrado debe estar identificado con una ficha plástica, la empresa le suministrará dicha ficha la cual debe verificar al momento de entregar y recibir su equipaje; en origen y destino.
  • Empresa Arauca S.A. no transportará: alimentos perecederos, productos que emitan malos olores, animales exóticos, muebles, armas, municiones, explosivos, fuegos artificiales, elementos tóxicos, inflamables, corrosivos, radio activos, combustibles no autorizados, estupefacientes y/o restos humanos o animales, de igual manera no transportará elementos que a juicio de Empresa Arauca ponga en riesgo la seguridad de los demás pasajeros y la integridad del vehículo.
  • Empresa Arauca S.A. no es responsable de la pérdida o avería de objetos que no haya entregado en custodia a la empresa o sus dependientes, tampoco de dinero, joyas, documentos de valor que hayan dentro de los equipajes.
  • La Empresa no responderá por el equipaje de mano de los usuarios; éstos están, bajo la responsabilidad del usuario de acuerdo con lo establecido en el Código de Comercio Colombiano.
  • Empresa Arauca S.A., se compromete a transportar al usuario y su equipaje en un tiempo razonable de acuerdo con los tiempos establecidos para cada una de las rutas.

DEVOLUCIONES Y CAMBIOS

Taquillas, agencias o puntos de servicio

Ante el evento que el pasajero por razones no atribuibles a la empresa o que no estén relacionadas con el servicio prestado decidieran no realizar el viaje, no habrá derecho al rembolso del valor pagado.

La empresa no es responsable de retardos originados por riesgo de transporte (Fuerza Mayor-Caso fortuito, hecho de un tercero) (Art.992 C.CO)). En circunstancias de fuerza mayor o caso fortuito ocurrido en las vías, cualquiera que fuere que afecta la prestación del servicio por parte de la empresa, se entregará al pasajero un tiquete abierto a manera de indemnización en el mismo trayecto contratado, para que pueda ser utilizado durante los 6 meses siguientes a su expedición.

Si el pasajero no se presenta en el sitio de abordaje en la fecha y media hora antes de la señalada en su tiquete, se entenderá que desiste de su viaje y la empresa podrá disponer del cupo asignado con el fin de ser concedido a otro pasajero, en cualquiera de estos casos no habrá rembolso del valor pagado, en tal evento el pasajero podrá solicitar reprogramación de su viaje si hay disponibilidad y se encuentra en el mismo trayecto, acogiéndose a la política de validez de los cambios de tiquete.

Si el pasajero realiza pagos con tarjeta débito o crédito, la empresa retendrá el 10% por los cargos adicionales que la entidad haya realizado por utilizar este medio de pago. La empresa aplicará el procedimiento administrativo de reembolso en un plazo no mayor a 30 días calendario, en los cuales se encargará de realizar la devolución por el mismo medio por el cual fue adquirido.

Internet, Contact Center

Si la compra del tiquete es mayor a cinco días, podrá retractarse realizando una petición a la empresa con un plazo no menor a 24 horas antes del inicio del viaje, en caso de que la compra se realice con menos de 5 días, solo procederá a efectuarse la devolución si se realiza con una hora antes del inicio del viaje, en ambos casos, la empresa descontará el 10% del valor del tiquete por gastos administrativos; para que proceda la devolución el contrato no podrá haberse iniciado o ejecutado.

La empresa aplicará el procedimiento administrativo de reembolso en un plazo no mayor a 30 días calendario, en los cuales se encargará de realizar la devolución por el mismo medio por el cual fue adquirido.

Los tiquetes comprados a través de las plataformas (Rebus, Pinbus y teletiquete) están sujetos a las políticas de devolución internas de cada entidad y son ellas las encargadas de efectuar la respectiva devolución de dineros.

En todos los casos, el tiquete de transporte terrestre tendrá una validez de seis (6) meses a partir de la fecha de expedición del tiquete de viaje, vigencia durante el cual, el pasajero deberá hacer uso del mismo, el cambio o reprogramación del viaje por primera, segunda o más veces de un tiquete, no implica renovación de los términos de validez indicados (6 meses), en consecuencia, todos los cambios que se realicen del mismo tiquete, deben efectuarse dentro de los 6 meses siguientes a la fecha de compra del mismo; si se solicita cambio de viaje para un servicio superior o para el mismo servicio y la tarifa es mayor, el pasajero deberá pagar el excedente a que haya lugar, en caso contrario la empresa no efectuará devoluciones de dinero.

PROMOCIONES

En esta página podrá encontrar todas las políticas asociadas a nuestras promociones vigentes para la información de todos nuestros usuarios:

PROMO Para Ir y Volver

  • Aplica únicamente en trayectos operados por empresa Arauca.
  • El Beneficio no es acumulable con otras ofertas o promociones vigentes.
  • No aplica cambios de trayecto ni de nombre el tiquete
  • No es válido para puentes y días festivos
  • Solo es modificable la fecha de regreso por el tiempo de validez del tiquete.

Descarga de permisos y políticas de viaje.

En esta sección, encontrarás los documentos necesarios para gestionar tus permisos y conocer nuestras políticas de viaje. Asegúrate de descargar y revisar cada archivo para estar al tanto de los requisitos y normativas antes de tu próximo viaje.

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Y PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL

Empresa Arauca S.A. es una empresa dedicada al transporte intermunicipal de pasajeros, comprometida a velar por la salud de sus trabajadores, contratistas y visitantes a través de la mejora continua del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo y plan estratégico de seguridad vial, el cual busca proteger la seguridad y salud mediante la identificación e intervención de peligros y riesgos presentes en todos los centros de trabajo.

La alta dirección de la empresa en cabeza de la Junta Directiva y la Gerencia asume la responsabilidad de promover un ambiente de trabajo adecuado y seguro, cumpliendo los requisitos legales aplicables, vinculando a las partes interesadas en el SG-SST y PESV, destinando los recursos humanos, físicos y financieros necesarios para la gestión de la Salud y la seguridad vial, así como la participación activa del Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo – COPASST, comité de convivencia laboral, comité de emergencia y comité de seguridad vial.

Los programas desarrollados en EMPRESA ARAUCA S.A estarán orientados a alcanzar los objetivos establecidos para la seguridad vial y al fomento de una cultura de la prevención de accidentes de trabajo, tránsito y enfermedades laborales.

Con esta política, Empresa Arauca S.A, no solo se acoge a lo establecido en la legislación vigente en materia de gestión de seguridad y salud en el trabajo y plan estratégico de seguridad vial, sino que busca mejorar la calidad de vida laboral, lo cual exige la responsabilidad y compromiso de todos los trabajadores.

Scroll to Top